Presentado por Jazmin Hernandez, Supervisora de Educadores de Salud Comunitaria
Hoy más que nunca nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y división que se presentan en aspectos como la pobreza, la violencia, violaciones de los derechos humanos y que todos estos amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de ellos.
Para combatir todos estos desafíos, crisis y divisiones, es necesario enfrentar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como, por ejemplo, la amistad.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011 se designó al 30 de Julio como el Dia Internacional de la Amistad buscando así ejemplificar oportunidades de construir puentes entre los pueblos, los países, las culturas y las personas a través de proponer iniciativas de paz y amistad en el mundo para así poder enfrentar todos estos desafíos actuales que aquejan al mundo.
La ONU propone que al conmemorar esta celebración se pretende alentar a los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad en general a realizar eventos que promuevan iniciativas de dialogo, solidaridad y comprensión mutua entre los pueblos.
A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.
En el marco de esta celebración, la cultura de la Paz fue propuesta por la UNESCO y la Asamblea General de la ONU, y es el conjunto de valores, actitudes, y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos. Se destaca que una cultura de paz y no violencia debe ser inculcada a los niños mediante la educación. Si los niños aprenden a vivir en paz y armonía, esto contribuirá al fortalecimiento de la paz y la cooperación internacionales.
Esta Cultura de Paz se establece en 8 líneas de accion que permitirán el respeto a la diversidad, así como a la comprensión internacional que son de los objetivos principales de este día.
Estas son:
- Promover una cultura de paz mediante la educación;
- Promover el desarrollo económico y social sostenible;
- Promover el respeto de todos los derechos humanos;
- Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres;
- Promover la participación democrática;
- Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;
- Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos;
- Promover la paz y la seguridad internacionales.
¿A que ser humano no nos mueve el sentimiento de amistad cuando existe y nos convierte en la mejor versión de nosotros mismos?, por tal motivo esta celebración se fundamenta en el reconocimiento de la amistad como un sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo.
“En este Día Internacional de la Amistad, hagámonos el propósito de valorar y cultivar el mayor número posible de relaciones de afecto, que enriquezcan
nuestras vidas y contribuyan a un futuro mejor” -Ban Ki-moon, Ex secretario general de Naciones Unidas, 2016