Esperança

Mes de la Herencia Hispana

Honrando a Nuestros Héroes

La celebración de la Semana de la Herencia Hispana comenzó en 1968 bajo la presidencia de Lyndon Johnson y fue ampliada al Mes de la Herencia Hispana por el presidente Ronald Reagan en 1988. Cada año la nación celebra las historias, culturas y contribuciones de ciudadanos estadounidenses cuyos antepasados ​​vinieron de España, México, el Caribe y América Central y del Sur con un período de observancia de 30 días que comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre.

Estados Unidos tiene la segunda población más grande de hispanos en el mundo, solo segundo México. Con el 18.5% de la población total de los EE. UU., La cultura hispana está profundamente entrelazada con la historia de nuestra nación, ¡e innumerables figuras hispanas han contribuido a su éxito! Entonces, este año, el personal de Esperança está destacando importantes figuras hispanas que influyeron en sus vidas y en el país en general ...

Maria Valenzuela, Directora de Programa Nacional

Cuando tenía 14 años, tuve mi primer trabajo en una organización sin fines de lucro, Wesley Community Center. Había un trabajador social que se llamaba Luz y también era de la comunidad. Me llevaba a almorzar a Smitty's Café todos los miércoles. Era una figura paterna, como un abuelo, pero sobre todo, una persona amable y amigable. Tenía una manera muy tranquila y sincera de ser, y cuando las familias llegaban en apuros, regresaban a sus casas tras su cuidado, tranquilos y serenos.

Luz siempre me trató con respeto y no como a una adolescente sin experiencia. Me ayudaba a seleccionar mis clases para mi preparatoria y me hablaba sobre la importancia de seguir una educación. Él hablaba de lo que significaba ser parte de la minoría y los desafíos que conllevaba. Él creyó en mí y eso significó mucho- el hecho de haber finalmente conocido a alguien, un adulto, que tuviera fe en mí y se dedicara a ayudarme de cualquier manera. Él es la primera persona que se me viene a la mente cuando pienso en quién ha marcado la diferencia para mí. Ojalá hubiera tenido la oportunidad de decirle cuánto significaron para mí sus sabias palabras.

The Image Works

Anna Carolina Ortiz, Directora de Programas Internacionales

Al crecer en un pueblo agrícola fronterizo, rodeado de campos de lechuga y coliflor, aprendí sobre César Chávez y el Movimiento Unido de Trabajadores Agrícolas a una edad temprana. Me impactó no solo porque el movimiento impactó a mi comunidad, sino también porque había una mujer en el centro de ese movimiento. Dolores Huerta fue posiblemente la primera figura histórica que conocí que se parecía a mí, hablaba como yo y cuyo nombre resonaba en mi lengua. Me vi en ella. Vi a mi madre y a mi abuela reflejadas en su rostro y en su lucha. Se organizó por los derechos de los trabajadores agrícolas por mejores salarios y condiciones laborales. También desafió la discriminación de género y defendió los valores feministas, ayudando a promover la interseccionalidad del feminismo y el activismo. Dolores representa la lucha por reconocer la dignidad de todas las personas, una lucha que continúa hasta el día de hoy.

Jazmin Hernandez, Educadora de Salud Comunitaria

Sor Juana Inés de la Cruz, nombre original Juana Ramírez de Asbaje, fue una poeta, dramaturga, erudita y religiosa, destacada escritora del período colonial latinoamericano y del barroco hispano. Como mujer, tenía poco acceso a la educación formal y era casi completamente autodidacta. Fue la última gran escritora del barroco hispano y la primera gran ejemplar de la cultura colonial mexicana. Sor Juana celebró a las mujeres como la sede de la razón y el conocimiento más que de la pasión. Su famoso poema “Hombres necios” acusa a los hombres del comportamiento ilógico que critican en las mujeres.

Ella es una inspiración para mí, ya que fue una mujer en este siglo dispuesta a aprender y escribir poesía en un mundo que no estaba preparado para ello. Mostró coraje e inspiración en su obra literaria y enfrentó todos los desafíos de abuso y marginación de su tiempo. Ella sirve a nuestra comunidad latinoamericana a través de sus muchas obras literarias.

 

 

Xochitl Wilson, Administradora del Programa de Familias 

Conocí a Virginia Correa Estrada cuando tenía 20 años. Fue directora de Servicios de Intérprete Multicultural y Participación Comunitaria en el Hospital Banner Good Samaritan. Inmediatamente nos unimos por mi nombre porque Virgie era muy leída en la historia azteca. Se convirtió en mi mentora de una manera tan orgánica que a veces olvidaba que estaba allí para trabajar. Pude observarla en tantas reuniones abogando por la igualdad en el tratamiento médico para cada paciente hispano / latino que entraba por las puertas del hospital.

Virgie fue la fundadora y coordinadora del "Programa STAR" cuya misión era ayudar a educar y capacitar a las niñas para que alcancen su máximo potencial. No tuve la suerte de conocer este programa hasta que la conocí. Me convertí en la última ESTRELLA.

Te honro Virginia “Virgie” Correa Estrada- por no conformarte nunca, por trabajar incansablemente, por tener el coraje de luchar por la igualdad sin importar dónde y sin importar quién, por estar siempre orgullosa de tu herencia mexicana incluso con tu español incompleto - fuiste una guerrera. Pero, sobre todo, le agradezco por compartir su sabiduría y talento con las jóvenes que nunca se dieron cuenta de que había un futuro fuera de su código postal. Gracias por estar en mi vida y compartir tu brillante luz conmigo. Espero portar honorablemente la antorcha de tu ESTRELLA.

 

Ramon Gallardo, Coordinador de Donaciones de Suministros Médicos

Silvia Rivera era una activista trans latina que junto a su compañera activista trans, Marsha P Johnson, participó en el motín de Stonewall. Ella me inspira porque había sido rechazada por las comunidades heterosexuales y homosexuales durante su lucha, pero a pesar de todo, mantuvo la cabeza en alto y cofundó Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR). STAR ofrece servicios y defensa para jóvenes de diferente orientación sin hogar, y lucha por la Ley de No Discriminación por Orientación Sexual en Nueva York que protege a las personas de que se les nieguen sus derechos humanos en función de su orientación.

Valeria Lopez, Educadora de Salud Comunitaria

Una de las figuras hispanas a quien admiro por su valentía y dedicación a la comunidad es Dolores Huerta. Dolores fue una activista que, al ver la forma indigna e injusta en que vivía y trabajaba la comunidad agrícola, decidió organizar un sindicato, alzó la voz y sin miedo decidió luchar por lo que creía correcto. Su servicio comunitario y defensa de los trabajadores agrícolas e inmigrantes cambiaron la historia. Gracias a ella, muchas personas pudieron luchar por sus derechos. Qué mayor honor que ser reconocida y recibir varios premios por lo que luchó, incluida la medalla presidencial de la libertad. Hay muchos latinos que han sido reconocidos por su fama y talento, pero ningún éxito podría compararse con el hecho de haber cambiado la historia a favor de su gente.

Obtenga más información sobre el Mes de la Herencia Hispana.

Our Latest Updates

This error message is only visible to WordPress admins
There has been a problem with your Instagram Feed.