Esperança

Pongamanos de Rosa

Por Jazmin Hernandez, Educadora de salud comunitaria

El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países de bajos ingresos como de altos ingresos, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.

Hoy en día la ciencia no tiene muchos avances sobre las causas de cáncer de mama, es por tal motivo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta en estadios tempranos, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.  Sin embargo, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

Desafortunadamente en los países de bajos y medios ingresos es donde se registran la mayor cantidad de muertes por este diagnóstico, ya que la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se diagnostican es estadios avanzados, ya que existe la falta de sensibilización sobre la detección temprana, y en otros casos los pocos accesos a los servicios de salud.

Datos breves sobre el cáncer de mama

  • Se estima que este año se producirán 42,260 (41,760 mujeres y 500 hombres) muertes a causa de cáncer de mama.
  • Los hombres también pueden contraer cáncer de mama, pero no es muy común. Menos de 1 % de los cánceres de mama ocurren en los hombres.
  • La mayoría de los casos de cáncer de mama se diagnostican en mujeres de 50 años de edad o más, pero el cáncer de mama también afecta a las mujeres más jóvenes.

¿Qué es el cáncer de mama?

Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.

El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

¿Cuáles son los síntomas?

Hay diferentes síntomas de cáncer de mama, y algunas personas no tienen síntomas. Algunos síntomas del cáncer de mama son:

  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.
  • Dolor en cualquier parte de las mamas.
  • Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).
  • Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Entre los principales factores que influyen están:

  • Ser mujer
  • Tener mayor edad (la mayoría de los cánceres de mama se detectan en mujeres de 50 años o más).
  • Tener cambios en los genes BRCA1 o BRCA2.
  • Tener antecedentes familiares

En la mayoría de las mujeres que tienen cáncer de mama no tienen factores de riesgo conocidos y sin antecedentes de la enfermedad en sus familias.  Sin embargo aunque las pruebas de detección no pueden prevenir el cáncer de mama, pueden ayudar a detectarlo temprano, cuando aún hay muchas posibilidades de tratarlo.

¿Cómo reducir el riesgo?

La prevención del cáncer de mama comienza con hábitos saludables.  Para reducir el riesgo:

  • Limita el consumo de alcohol
  • Evitar fumar
  • Controla tu peso
  • Haz actividad física
  • Amamanta
  • Limita la terapia hormonal
  • Evita la radiación y la contaminación ambiental
  • Evita una dieta alta en carbohidratos
  • Realizate un autoexamen de mamas para buscar cambios o problemas en el tejido mamario mas o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo.
  • Realízate una mamografía de acuerdo a los sugerido por tu medico

Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. La Sociedad Americana contra el Cáncer aconseja a las mujeres con un riesgo promedio que comiencen a hacerse mamografías anualmente entre los 45 y los 54 años de edad, y que luego continúen cada dos años.

Ultimas Notas

Hay mujeres que tienen mamas densas, es decir, menos tejido adiposo y más tejido glandular, produciendo más leche. En esos casos, el tejido anormal puede ser dificil de detectar, por lo que se recomienda optar por mamografías digitales, en las que la calidad de la imagen es mejor.

Además, si ya se nos ha realizado antes el examen, es importante llevar los resultados anteriores para que los especialistas tengan un punto de comparación.

Lo más importante que debemos de recordar, el cáncer de mama no es prevenible, pero si se detecta en estadios tempranos hay mucho que los médicos pueden hacer para vencer esta enfermedad, evitemos sumar a estas estadísticas y seamos la diferencia con nuestra acción temprana y oportuna.

Our Latest Updates

This error message is only visible to WordPress admins
There has been a problem with your Instagram Feed.